El tratamiento con ondas de choque es un procedimiento terapéutico no invasivo, que utiliza ondas de sonido para estimular la regeneración de los tejidos lesionados. La primera aplicación médica que tuvo fue la fragmentación de cálculos renales y vesicales hace aproximadamente 40 años, y hace mas de 20 años es usado exitosamente para múltiples problemas del sistema músculo-esquelético.
Terapia
La Terapia con Ondas de Choque se basa en un dispositivo multidisciplinario utilizado en ortopedia, fisioterapia, medicina deportiva, urología y en la disfunción eréctil.
Sus principales beneficios son el rápido alivio del dolor y restauración de la movilidad. Además de ser una terapia no quirúrgica, sin necesidad de analgésicos, hace que sea una terapia ideal para acelerar la recuperación y curar diversas indicaciones que causan dolor agudo o crónico.

¿QUÉ PATOLOGÍAS SE PUEDEN TRATAR?
Indicaciones aprobadas científicamente.
- Tendinitis calcificante de hombro
- Epicondilitis humero lateral
- Síndrome de dolor trocantérico
- Rodilla de saltador (tendinitis rotuliana)
- Aquilodinia
- Fascitis plantar
- Fracturas por fatiga
- Pseudoartrosis y retardo de consolidación ósea
- Necrosis avascular ósea (Primera fase, radiografía local sin patología)
- Osteocondritis disecante (Primera fase, post-madurez esquelética
Afecciones en investigación (probadas clínicamente):
- Tendinosis de manguito rotador sin calcificación
- Epicondilitis humero medial
- Síndrome del aductor
- Tendinitis de pata de ganso
- Lesiones de tendón peroneo
- Síndrome miofascial (fibromialgia excluida).
Indicaciones excepcionales (indicadas por el especialista)
- Espasmo muscular agudo
- Osgood –Schlatter (adultos)
- Espondilitis anquilosante
- Dolor en articulación sacro ilíaca
- Síndrome tibial anterior
- Puntos gatillo
- Dolor lumbar bajo
- Calcificaciones extra articulares
- Regeneración muscular en desgarros
- Síndrome de Túnel del Carpo
- Exostosis de articulaciones pequeñas en manos, en caso del grado 1 de artrosis
Dermatología
- Heridas crónicas de dificil cicatrización, agudas y crónicas
- Heridas post-traumáticas
- Heridas postquirúrgicas Ulceras venosas y arteriales
- Úlceras por decúbito (escaras)
- Síndrome del pie diabético
- Quemaduras
Urología
- Disfunción erectil
- Enfermedad de Peyronie
Tipos de Ondas de Choque
Las ondas de choque propiamente dichas son la focalizadas o focales, es decir que focalizan mayor cantidad de energía en un área a distancia de su aplicación, al mismo tiempo abarcan una gran superficie de tratamiento; estas ondas de acuerdo a la energía que se libera pueden ser:
- Baja energía (lesiones en piel y urología)
- Media energía (lesiones en tendones y músculos)
- Alta energía (lesiones en hueso).
A su vez estas ondas focales se pueden generar de tres formas:
- Electrohidráulicas (explosión de una corriente de alto voltaje dentron de una burbuja de agua), son las de mayor respaldo científico y mayor efectividad.
- Electromagnéticas (usan tecnología magnetica para su formación)
- Piezo eléctricas (usan tecnología piezo eléctrica para su formación)
También existe otro tipo de ondas que se denominan radiales o de presión, las cuales son muy útiles en lesiones de tendones y músculos superficiales, ya que su generación es a travéz de compresores neumáticos y la mayor cantidad de energía se libera en el área de contacto con la piel, su irradiación es divergente por lo tanto no permite tratamiento de tejidos profundos.
¿CUALES SON LOS BENEFICIOS?
- Rápido y efectivo alivio del dolor
- No sólo alivia el dolor, además estimula la REGENERACIÓN TISULAR (CURACIÓN) de los tejidos afectados
- Restablecimiento de la movilidad
- Opción no invasiva frente al tratamiento quirúrgico.
- Elimina o disminuye el uso de medicación.
- Elimina el uso de infiltraciones con corticoides
- Se usa cuando otros métodos convencionales han fallado
- El número de tratamientos depende del diagnóstico.
- Es el tratamiento de elección para los deportistas que tienen dolor crónico y desean retornar a sus actividades habituales